Mundo Dedé

Borradores de la mitad de mí

Dedé

4 comentarios


 Para D.

Dedé es el diminutivo de André, los franceses son muy dados a ese tipo de apelativos cariñosos y un poco cursis: se hace necesario colocar los labios con forma de (cada uno ponga aquí lo que se le ocurra; a mí se me ocurre algo pero no lo voy a decir por pudor).

Está el célebre Lou Lou, un perfume con un anuncio televisivo que tuvo una versión cañí. Dos albañiles trabajan en un apartamento cuando, de repente… (en los chistes siempre ocurre algo de repente; es, digamos, el turning point del chiste, el conflicto). De repente, se va la luz. Los dos albañiles se quedan completamente a oscuras. Uno de los obreros, pongamos que se llama Pepe, le dice al otro obrero, pongamos que se llama Manolo: “¡La lú, la ”!”. Y el otro responde: “Oui, ces’t moi”.

Bueno, pues decía que está Lou Lou, está Frú Frú y está Clo Clo. Y no cito a Tintín, porque me pasaría horas hablando del famoso e intrépido reportero creado por Hergé en 1929 y con un primer álbum titulado Tintín en el país de los Soviets; aunque mi preferido es Vuelo 714 para Sydney, en el que el capitán Haddock confunde a un millonario con un mendigo y le coloca un billete en el sombrero, con lo que el millonario irá algunas viñetas con el billete saliendo del sombrero.

El que más idealizado tengo (no sé por qué extraña razón) entre todos los personajes con nombre redundante y panoli y francés es Claude François. También conocido como Clo Clo, este cantante francés tristemente malogrado cantaba una canción que fue, digamos, el himno de mi infancia. De los veranos de mi infancia. De los días de agosto junto a una máquina de discos en Santa Pola, en un restaurante junto al 005, la discoteca entonces de moda en Gran Playa. En realidad, la única discoteca que había. La canción se titulaba Le lundi au soleil (El lunes al sol), que fue un hit allá por 1972. Tenía yo 5 años y llevaba casi un lustro cantando y bailando canciones de Clo Clo. No sabía yo que lo de los lunes al sol tenía un profundo contenido social. Y no lo supe hasta que hicieron la película con Javier Bardem como protagonista: un grupo de parados se defiende como puede del tedio y la angustia de un día detrás de otro sin nada que hacer. Se supone que lo más inútil del mundo es un hombre adulto, fuerte y bien alimentado que desperdicie los lunes al sol. Cuando todo el mundo sabe que los días que los hombres adultos, fuertes y bien alimentados desperdician al sol son los domingos. Para los judíos los sábados y para los musulmanes los viernes. O algo así.

Entonces decía que Clo Clo cantó aquella canción, con su acento francés y su melena rubia. Ahora, gracias a Google (qué maravilla), me entero de que Clo Clo tuvo una vida de lo más disparatada. Me he quedado impresionado al leerlo. Voy a resumirlo: … Bien, pues resulta que gracias a Google (qué maravilla) he perdido la página en la que he leído la bio de Clo Clo. Sólo me acuerdo de que murió electrocutado en el baño de su casa en 1978, a la edad de 39 años, en la cúspide de su carrera, el mismo año de haber actuado en el Royal Albert Hall (creo), tres años después de haber cantado a dúo con el presidente de Francia (que es lo mismo que para un gringo cantar con Bush o para un iraní con el ayatollah Jomeini o el Shah de Persia o para un iraquí con Sadam Hussein o para un saudita con Bin Laden), una proeza que coincidió con un accidente de helicóptero acaecido justo después de que él desembarcara del aparato.

Lo siento, es lo único que recuerdo. Seguro que Clo Clo hizo más cosas. Por ejemplo, también recuerdo que se casó a los 21 años, que nació en Egipto y que tuvo una infancia rodeada de lujos, su padre fue empleado del canal de Suez hasta que el rey de Egipto lo mandó de vuelta a Francia.

Sí, Clo Clo, gran tipo. Mi infancia fue francesa, rubia y aterciopelada como su voz gracias a él. Yo que era morenito, bajito y con el pelo negro y ensortijado. Los lunes al sol…, luego pasé unos cuantos.

Bueno Clo Clo, hasta siempre.

Claude François, Clo Clo para los amigos

4 pensamientos en “Dedé

  1. Clara explicacion , no se si a D , pero a mi me quedo claro 🙂

  2. Yo es que soy de encadenar recuerdos. Me gusta contar lo que algo me sugiere de algo que algo me ha sugerido. Si eso me lleva a Clo Clo, que es un recuerdo de mi infancia y tiene un toque tan glam (el no va más en los 70), kitsch y pop (no me dirás que ese rubio con traje blanco no es impactante, sólo como imagen ya impacta), si eso me lleva a él, pues me divierte más. Y no es cuestión de escribir siempre sobre mí, que ya está bien de quejarse tanto.

  3. Estamos un poco desequilibrados en la edad, en el año 72, yo tenía 19 años, y me molaba el soul, la minifalda y la marcha frenética de wilson picket, james brown, Ella Fizgherald, etc (el youtube es buen invento para desenterrar a estos monstruos).

  4. Bueno, los que citas son leyendas inmortales, los hemos bailado todos.
    Bienvenida y gracias por comentar, serás bien recibida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s