Mundo Dedé

Borradores de la mitad de mí

Geranios

27 comentarios


Hola Papá, ¿Qué tal en tu pueblo? ¿Has encontrado la casa en la que naciste? Fíjate bien en todo que luego te preguntaré. Cuéntame todos los detalles, ¿vale? Y si no la encuentras, no pasa nada, vas a la del vecino y verás que es lo mismo. En ese caso, cuéntamelo también. Dime si las paredes están encaladas, si hay macetas en las ventanas, geranios es lo que me imagino, si las moras van muy tapadas, si hace calor o frío, si está todo asfaltado, si corre un perro suelto, si en un descampado hay una mula con un cordón roto atado al cuello, si los despierta algún gallo, si se come bien, si el té es azucarado, si las mujeres hablan con los hombres, si alguna fuma, si se habla de política, si saben de verdad qué pasa en España.

Yo estoy aquí pasando de un agobio a otro, para no perder la costumbre. Creo que la única manera de no tener ningún agobio sería estar en mi casa quietecito sin moverme ni respirar. Pero eso sólo lo puedo hacer una vez cada dos años. Yo trabajo, me mato durante dos años, y luego me tiro un año convaleciente. Ya lo he hecho antes. No es mal plan. Más de uno querría poder hacer eso. Hay quien se mata siempre.

Ahora el agobio es el normal: el académico. Sólo con una profesora ya voy de culo. Española tenía que ser, ¡y pensar que nada más llegar se me quejaba de la educación en España! Pues ella hace lo mismo. No la voy a diseccionar aquí, que no tengo tiempo (me lo quita casi todo ella), pero digamos que yo no daría clase como las da ella. De hecho ya doy clase, aunque sea a otro nivel, en otro mundo, otra dimensión, y no las doy así. No hace falta torturar a la gente para que aprenda algo. Es suficiente con incentivarles, animarles a interesarse por algo o, como mínimo, transmitirles el placer de saber algo. Tengo otro profesor que hace exactamente eso y todo va bien con él. Hasta nos invita a cenas en su casa.

Te quería pedir una cosa urgente: necesito que me digas una obra de Lope, Tirso, Calderón, Cervantes… del siglo de Oro, siglo XVII, teatro o no, en la que aparezca Madrid u otra ciudad, en la que haya un recorrido por la ciudad, en la que los personajes vayan de un sitio a otro… ¿Se te ocurre algo? Si no, no pasa nada, ya la busco yo. Aunque tengo un poco de agobio. Es para el trabajo final. Y tengo una cita para hablar de eso el jueves.

De las otras clases ya he encontrado y tengo aprobado el tema. Bueno, en cuento todavía no, y tengo que presentar la propuesta mañana. Para poesía he elegido al Roberto Bolaño poeta. Son casi las diez de la noche. Le propuse al profesor un autor de cuentos guatemalteco que me gusta, Rodrigo Rey Rosa, pero no lo conocía. Además, no hay casi estudios sobre él. Así que me vuelvo a Cortázar, voy a ver si le gusta la idea que le presentaré mañana: el Cortázar político. Me he acordado de una sugerencia que me hizo en el blog mi amigo Ramón el cubano. Es curioso pero hay que estar con siete ojos y doce oídos en esta vida que nos ha dado el señor. Iba hoy yo todo desesperado por no tener tema para el artículo de Cuento de las Américas, a lo que se había unido que tengo que rehacer y cortar mi texto de ocho páginas para la presentación de los dos cuentos de Cortázar (que me ha ocupado una semana hacerlo), sin hablar de mis pesares con el siglo de Oro, cuando se me ha iluminado la bombilla con lo que me dijo Ramón un día que iba corriendo porque tenía que hacer un transplante o una guardia de 48 horas. Dios está en todas partes. Sólo hay que tener agilidad y ausencia de prejuicios para agarrarlo al vuelo. (No, no me he dado un golpe, es una metáfora).

‘Reunión’, de Cortázar, está situado durante la revolución y escrito desde el punto de vista del Che, creo, todavía no lo he leído, lo tengo impreso aquí al lado. También tengo una parte del artículo de Cortázar ‘Algunos aspectos del cuento’ en el que habla de Cuba y la libertad de expresión. Quizás lo compare con otro cuento.

Te dejo, tengo que subir las notas a la web de la uni, que preparar la clase de español de mañana, que… ay.

Besos.

 Dédé

P.D: He copiado tu carta en el blog, por si a alguien se le ocurre lo que te pido a ti.

27 pensamientos en “Geranios

  1. mi querido Dedé; qué bueno una carta tan larga.
    Efectivamente, estoy bebiéndome Argelia por los 5 sentidos. Ya te iré contando.
    El lunes estuvimos en uina boda donde los hombres comimos separados de las mujeres. Un aburrimiento, aunque la comida estaba muy buena: chorba y luego salsa de olivas con cordero; buenisimo. Luego la cosa se animo porque nos hicieron ir -solo a los intimos- con las mujeres, y ahi tienes a tu padre bailando moro…; con mas moros, claro, y las moricas jaleandonos. Divertidisimo…
    Hoy, por primera vez, he comido couscous.Diferente al mio, pero bueno.
    No he podido entrar aun en la casa donde naci; un amigo esta haciendo gestiones, y la casa de al lado no existe, porque es una torre, como dirian los catalanes; «un chateau», dicen aqui hiperbolicamente; y donde yo naci era la casita del guarda en el patio.
    Ya te contaré si entro. Desde fuera me la sé de memoria.
    Ayer; en el viaje de ida y vuelta a Mascara vi unos paisajes muy bonitos; tierras llanas de colores cambiantes, desde el ocre claro, al oscuro, desde el violaceo al rojizo; e incluso tierras negras.Todas bien labradas, algunas sembradas; muchos olivos; incluso grqndes plantaciones. Tambien almendros. Me soprendio mucho ver unas extensas dunas de arena gruesa; muy onduladas; que se hundian en barrancos y se elevaban como montanas. Precioso.
    En cuanto a las obras: «El acero de Madrid», no sé si es de Lope, que habla de los paseo que se da una madrilena supuestamente para que le dé el aire (el acero) pero en realidad es para ver al novio.
    La otra puede ser de Tirso: «El burlador de Sevilla».
    Pero sobre todo «Don Gil de las calzas verdes», tambien de Tirso de Molina. Seguiré buscando en la memoria.
    Ya te escribiré mas.
    Un beso grande. Cuidate y disfruta.

  2. Hola Andrés, ¡que bien!, cuanta literatura, no es mal material para andar ocupado en él, aunque sea en exceso. Yo, sí estuve con tu padre en la casa donde nació, en Argelia y no tiene geranios en los balcones ni en las ventanas, porque allí las casas miran hacia dentro, y no a la calle, sí recuerdo macetas, creo que no geranios, en un patio interior, común a todos las vecinos de la finca, allí estuvimos un rato. Luego , cuando localizamos a la familia que vivía en su antigua casa, nos invitaron a pasar, nos la enseñaron y tomamos el té, claro, ellos querían que nos quedáramos a comer, pero teníamos otro compromiso con unos familiares de la persona que nos acompañaba, el padre de Farida ¿te acuerdas?, y no pudimos aceptar la oferta, entonces, ellos, fieles a sus normas de rigurosa hospitalidad, nos regalaron la comida que nos hubiéramos comido ese día, que no fue otra cosa que: ¡¡¡UN CONEJO!!!, Vivo, claro, y ya me ves a mí, todo el día con el conejo en brazos, haciendo visitas de cortesía, en donde las mujeres de cada casa, me perfumaban, según su costumbre, o sea, muyyyyyyyyyyyyyyyyy generosamente y con fragancias embriagadoras, y todo caía sobre el asustado conejo, que pretendía escapar de tanta atención y se vengaba, clavándome las uñas.

    ¡¡¡AVENTURAS ARGELINAS!!!

    Otro día mas.
    Te quiero
    Besitos

    Cristina, tu bella madrastra jijiji

  3. No, Cristina; esa no fue la casa donde naci; esa fue la ultima casa donde vivimos. Por cierto que acabo de pasar por delante y la han reformado. Alguien ha comprado todo el conjunto y solo han respetado los muros exteriores; han hecho ci,ientos mas fuertes y han levantado un piso. Me ha costado mucho reconocerla; menos mal que me acordaba de la Escuela «maternelle», o sea el parvulario, que esta igual, y asi localicé la casa.
    Efectivamente, no hay geranios en las ventanas; hay ropa tendida. Sin embargo, mi amigo Kada se las ha ingeniado para crear un jardin delante de su casa; ha plantado geranios y otras plantas, y àrboles, y lo ha adornado con troncos de viejos àrboles; ha puesto mesitas (carretes grandes de cable) y asientos (trozos de tronco) en varios rincones y està de lo màs bonito.
    Una curiosidad: el àrbol que màs abunda en todos los sitios que he visitado es la falsa pimienta, como los dos que teniamos en el campo. Deben haber comprado un saldo mundial.
    Solo he visto un aromo: el arbusto argelino que a la memé le recordaba Elche, como el que le planté en el campo Un arbusto espinoso que a veces da un boton de flor amatillo; pero casi siempre solo hojas verdes pequenas; en haz con forma de pluma. Mira tu por donde; ese àrbol en Venezuela se transforma en un gigante y se llama cujì. Cosas de la naturaleza.
    La casa donde naci la descubro despues de recorrerme medio Bel Abbes; segun las indicaciones que me habia dado mi padre. Aun no he podido entrar. El enlace que teniamos se ha esfumado en el mas profundo silencio

  4. se ve que me he pasao, porque se ha cortado medio te’xto

  5. no; està completo, pero desordenado. No importa.

  6. Hola où est l’bar ? Se diría en tiempos en que don Pa pito y flauta gastaba pantalones cortos de parvularios… Hasta esto cambió.
    Hablando de casas y de nacimiento, nació Ilpo (-bre) el martes pasado. Ya sabía que me alegraba un poco pronto por su calma : está cobrando fuerza y falta poco para que grite cual muezzin sediento : «¡¡Hala où est l’bar !!!!!!» a las tres de la mañana. Y después dirán que el peligro islamista no existe: ¡pero si ya lo tenemos en casa !!

  7. Enhorabuena Señor Arzalluz por su segundo hijo (nunca pensé que le diría eso a alguien que se hace llamar como el ex presidente del PNV).
    Ilpo es un nombre casi tan bonito como PekkA (MI AHIJADO).
    Laralilolá!!!! (eso es un grito como el de las moras cuando celebran algo, no prtetendía despertarte).
    Papito, gracias, voy a proponer Don Gil, aunque un profesor de la UA me ha recomendado ‘Avisos y guía de forasteros que vienen a la corte’. Mañana tengo la reunión, ya veremos.
    Y gracias por contar con tanto detalle tu viaje, y a ti también, Cristina.
    Son las 9.20, me acostaría ya.
    Besos.

  8. !Como crece la trubu! Enhorabuena, Senor Arzallus! Dale la bienvenida al Ilpo con el grito que sugieres y con el youyou que dice Dedé. Y un beso a la madre.
    Dedé; no conozco esos Avisos; pero suena bien…
    Puedes encontrar los textos?
    Ayer conoci a un prof de la Universidad de Sidi Bel Abbes, que defiende su tesis sobre oralidad en Rennes y que me invita hoy a escuchar unos cuenteros populares.
    Ya te cuento el cuento

  9. Querido Dedé,puede que quede cursi,pero me provocas ternura!Te imagino tan lejos y te recuerdo tan pequeño(hace unos años,claro)! Me alegra ver que será dificil que te encuentres solo, a pesar de los intentos de agobio de alguna que otra japuta de profe.Piensa que no va contigo y lo llevarás mucho mejor.
    Tambien me alegra,que a pesar del poco tiempo tiempo que tienes,nos dediques unos minutos a los mortales del otro lado.
    Animo,cariño.Puedes con todo y con todos.Ya llegarán las vacaciones!
    Te quiero mucho.Muchos besos

  10. Es que todavía soy pequeño. Y luego seré un viejo con achaques (más) y todavía seré pequeño. Eso sí, los rizos no vuelven más.
    Yo también te quiero, guapa.
    Por cierto, que las cosas (después del ataque de pánico del otro día) parecen ir encauzándose. Menos mal que no mandé a la mierda a nadie ni le canté las cuarenta a la profesora. Eso sí , hoy le he dicho lo difícil que es leer lo que nos manda.
    En fin, la cosa se encauza porque me han aprobado los dos temas para los trabajos finales(artículos) que me faltaban. Uno lo voy a hacer sobre los cuentos Reunión y Grafitti -tema político, ambos- de Cortázar, y el otro sobre Madrid en dos obras de Lope y Tirso (El acero de Madrid y Don Gil de las calzas verdes).
    En concreto surgió la idea de unir Grafitti a Reunión (sugerencia de Ramón Soliva) en el mismo trabajo por un comentario de pasada de Papito y flauta. Es lo que decía sobre que Dios nos ayuda, no tenía idea de qué cuentos elegir y de repente me dice el Altísimo: ¿Es casualidad que un amigo te cite uno en tu blog y que Germán Iborra eligiera el otro para su espectáculo?
    (Insisto que las alusiones religiosas son metáforas, no me he dado un mal golpe).

  11. Hola guapo! Ya veo que todo te va mucho mejor.
    Yo sigo con la pierna vendada, así que continúo de baja. Tengo la baja de momento hasta el jueves que viene, así que espero poder incorporarme al trabajo el viernes, si todo va según lo previsto.

    Por cierto Andrés, estoy un poco desconcertada, me podrías decir quién es el Señor Arzalluz? Bueno quien seas, felicidades por tu segundo bambino.

    Por lo demás todo bien por aquí. Estoy aprovechando estos días de baja para meterle un poco de caña a la gramática italiana y la verdad es que estoy avanzando bastante deprisa. Ya sabes que soy un muchacha muy lista!

    Te deseo que pases un maravilloso fin de semana, un cita estupenda con una muchacha guapa,alta e inteligente y mucha, mucha salud. Besitos, guapo!

  12. Charo, ya te lo diré en privado, que esto es público. A ver si te recuperas tú también de la pierna, tenemos que dejar de jugar al fútbol, tú con carritos del aeropuerto y yo con… no sé.
    Te deseo lo mismo (menos lo de la muchacha), cuídate.

  13. Y ahora yo, la del pie operado. ¡Menudo equipo de futbol hacemos!
    Lo de los profes hijos de mala madre ya existían por los años 50 cuando yo era profesora. Y es que los pobres solo han aprendido con la vara, que la letra con sangre entra. Aun cuando a ellos ya no les hayan pegado pero sus profes si traían ya eso metido en la sangre. Que pena lo que se han perdido. ¿ Te acuerdas papito de nuestros profesores de Argelia? Tu que tienes metido hasta los tuetanos a tu querido profesor que nos has vuelto a ver desde los ocho años. Mr. Zapatá! Cuando se aprende desde el respeto, la dignidad y la ternura eso marca. Que pena de niños que ahora porque se rebelan contra la dejadez y la falta de dignidad de los profesores les echan la culpa . Yo he vivido tres épocas: mi infancia y adolescencia en Argelia, donde se me valoraba, se me tenía en cuenta y se me enseñaba. La de la época Franquista con esa sensación de que no nos merecíamos nada y gracias porque eramos admitidos, y la de la enseñanza en la que mis alumnos me adoraban y aún me quieren y me lo demuestran despues de que son señores médicos o profesores etc. con toda la barba.
    Muy bien Andrés , porque tu si que has captado como llegar a tus alumnos.
    Tu no sabes las ganas que tengo de verte, de hablar de tantas cosas… No he podido contestarte antes. Iba yo también a proponerte el Don Gil, pero he estado en Madrid ( si con mis puntos y el pié como una bota y con una bota que parezco frankestein) Pero es que teníamos la presentación del li bro en la Librería Rafael Alberti( Magnífica la presentadora y el público- Felicitaciones hasta de la directora de la librería) y una entrevista para un programa «mujeres bajo el franquismo» de la asociación para la Memoria Social y Democrática (Amesde) bajo el patrocinio de la Presidencia (pero sin dinero ). Muy muy muy interesante. Ya verás el DVD y el libro cuando vengas.
    No hice otra cosa en Madrid, solamente llamé a Hector. Malita y sin tiempo para nada.
    Un beso muy fuerte. Tia Helia
    Como aquí no se como pedir la corrección y sabes que solamente pogo un acento de vez en cuando, disculpa por todos los que faltan o sobran.

  14. Y ahora yo, la del pie operado. ¡Menudo equipo de futbol hacemos!
    Lo de los profes hijos de mala madre ya existían por los años 50 cuando yo era profesora. Y es que los pobres solo han aprendido con la vara, que la letra con sangre entra. Aun cuando a ellos ya no les hayan pegado pero sus profes si traían ya eso metido en la sangre. Que pena lo que se han perdido. ¿ Te acuerdas papito de nuestros profesores de Argelia? Tu que tienes metido hasta los tuetanos a tu querido profesor que nos has vuelto a ver desde los ocho años. Mr. Zapatá! Cuando se aprende desde el respeto, la dignidad y la ternura eso marca. Que pena de niños que ahora porque se rebelan contra la dejadez y la falta de dignidad de los profesores les echan la culpa . Yo he vivido tres épocas: mi infancia y adolescencia en Argelia, donde se me valoraba, se me tenía en cuenta y se me enseñaba. La de la época Franquista con esa sensación de que no nos merecíamos nada y gracias porque eramos admitidos, y la de la enseñanza en la que mis alumnos me adoraban y aún me quieren y me lo demuestran despues de que son señores médicos o profesores etc. con toda la barba.
    Muy bien Andrés , porque tu si que has captado como llegar a tus alumnos.
    Tu no sabes las ganas que tengo de verte, de hablar de tantas cosas… No he podido contestarte antes. Iba yo también a proponerte el Don Gil, pero he estado en Madrid ( si con mis puntos y el pié como una bota y con una bota que parezco frankestein) Pero es que teníamos la presentación del li bro en la Librería Rafael Alberti( Magnífica la presentadora y el público- Felicitaciones hasta de la directora de la librería) y una entrevista para un programa «mujeres bajo el franquismo» de la asociación para la Memoria Social y Democrática (Amesde) bajo el patrocinio de la Presidencia (pero sin dinero ). Muy muy muy interesante. Ya verás el DVD y el libro cuando vengas.
    No hice otra cosa en Madrid, solamente llamé a Hector. Malita y sin tiempo para nada.
    Un beso muy fuerte. Tia Helia
    Como aquí no se como pedir la corrección y sabes que solamente pongo un acento de vez en cuando, disculpa por todos los que faltan o sobran.

  15. Hola tía,
    Suena muy bien lo de la charla que disteis sobre el libro en Madrid. Y pensar que hay gente que todavía está en contra de la Ley de la Memoria Histórica o de la iniciativa de Garzón respecto al franquismo… Y luego se enfadan si les llamas fascistas. «No, yo voto al PP y no estoy de acuerdo con que se toqe el franquismo ni se hable de los muertos, ¡pero no me digas que soy un reaccionario!». Increíble. El otro día se armó una buena en un foro de EM al que entro de vez en cuando, mucho menos que antes. Hay buena gente que dan buenos consejos sobre la enfermedad, pero algunos de ellos son más fachas que la hostia. Como la mitad de España, que está enfrentada a la otra. Y no entienden que hablar del tema es la única forma de curar las heridas, que están abiertas y a veces todavía supuran. Ya lo han hecho en Argentina y Chile, y la justicia está devolviéndole la paz a la gente con el arresto de Pinochet, el encarcelamiento de Videla (¡que se pudra!) y la vuelta a casa de los hijos de los desaparecidos. En Argentina también escuché eso de que hay que pasar página. Menos mal que no lo han hecho. Yo creo que es precisamente lo que no hay que hacer. Como cuando en una familia hay un problema y no se habla. Se enquista.
    Besos.
    P.D: ¡Qué día más largo he tenido, por dios! Pero ha estado bien, ha terminado con el taller de literatura y les ha gustado una cosita que he escrito, me han llenado de elogios dos profesores. Voy a colgarlo para que lo leais.

  16. El vino de pitarra tiene a penas 50 días. El de Pedro Gil ( Gil de pantalón de pana verde, mira tu las casualidades de las cosas) es excelente, el blanco y el tinto. Y «no le he ehao ni azufre ni aditivos ni ná de ná. Este vino es totalmente natural y no afecta a la cabeza sino a las rodillas», dice Pedro desde su profunda sabiduría autóctona.
    Pedro es un enamorado de su profesión, el vino. Su vino. Maestro retirado por voluntad propia, que no quiso aguantar jerarquías y estupideces. Con la vida medio resuelta gracias a las rentas de sus propiedades rústicas y urbanas, se refugió en su afición mas preciada la viticultura, insisto. Es soltero, republicano, de derechas, y a sus 52 años despotrica de la política agrícola extremeña y la de Andalucía por extensión (subvencionan al que no recoge sus cosechas). Nos esperó el sábado en el bar que tiene en la plaza Mayor de Torrejoncillo desde sus 8 años de edad, hasta casi una hora después de cerrar a que terminaramos de desmontar y cargar la escenografía tras otra exitosa actuación de «No Es Tan Fácil», de Calandraca, para llevarnos en su todo-terreno, por caminos y sendas irrepetibles (bajo el cielo mas estrellado que recuerdo desde hace siglos de contaminación química y lumínica que sufrimos por nuestras tierras) a su bodega entre viñedos para invitarnos a degustar sus vinos nuevos y antiguos, acompañando a los bocatas que nosotros llevábamos como cena tardía. El no probó ni una gota: «yo ya he cenao esperándoos, estaba a punto de marcharme: ¡éstos ya no vienen!»
    En fin, que éste no es mi blog.
    Nene, otro hallazgo. Y ¡qué vinicos de pitarra!
    Le compré 15 litros. Ya lo probarás.
    NZ

  17. Lo de la cabeza y las rodillas… es verdad.
    Pero se cura con ron Santa Teresa en «La Mazmorra». Que te lo sirve Roberto, un interasante y simpático estudiante universitario que aparcó su afición al teatro hace poco para terminar la carrera y hace de camarero los fines de semana para pagársela.
    Otra farmacia conquistada sin pelea (me las regalan, ¿que quieres que haga yo?) y que Eva y yo disfrutamos tras el cierre y con el amo incluído, que es cuando vale la pena una farmacia, y mas si está en un sótano y con buena gente. Después nos acompañaron a descubrir nuevas farmacias cerradas ya por ellos conquistadas, donde conocimos a un concursante profesional de TV que ya lleva mas de 20 millones ganados: «El puto Emilio».
    Pero eso es otro cuento que dejo a medias. No es por joder, es que me enrrollo en detalles y no me quiero liar.
    No hace falta decir que conseguimos que se hiciera de día, con la hora de regalo del cambio de otoño y todo.

    El blanco de pitarra (5 litros) me lo regaló Pedro después de insistirle infinito que me vendiera aunque fuera medio litro, porque no le quedaba a penas y «este no tiene precio, ¿qué coño te vi a cobrar?». Pues ese vino de la cosecha de 2007 es un festival en si mismo: tiene el cuerpo y la chispa de un manzanilla o un fino de Sanlúcar o Jerez, los aromas jardineros del pitarra, que lo es, y el recuerdo o la promesa del verdejo, o sea la feria y el festival en un vasito. Pero ya no le queda, aunque el de este año promete.
    O sea, otro hallazgo y otro y otro…

    Ánimo Dédésico, que lo estás haciendo cojonudo.

    Un besazo a cambio del abrazo que me debes.

  18. Qué bien te lo pasas, Nasty, cabrón.
    Yo me torturo (con gusto) un poco más y en seis semanas estoy en casa.
    Voy a preparar la clase, que hoy tengo la suerte de que es a la una y anoche pude acostarme sin hacer nada más. Tengo que expliucarles bien la conjugación de los verbos irregulares, que todavía no la han pillado bien.
    Besos y abrazos.
    Besos.

  19. ¡Vamos! No la han pillao ellos ni el 99% de los que dicen que hablan esta lengua que ya no es la de Cervantes. Ni siquiera la de Augusto Walter Esso Zaavedra Gómes, (¡qué más dá!). ¡Ah! pero contigo ahí seguro que la pillan.
    Y me lo paso bien hasta comiendo marrones, que no sabes tu loque ha sido el montaje en Torrejoncillo, y los dos días de viaje, uno de ellos sin dormir.
    Pero en eso está la cosa. Disfruta del marrón que te estás comiendo y sácale el jugo del lado bueno, que luego se puede convertir en rutina y aburrirte como a un jilipollas.
    ¡Dale, que lo tienes y es magnífico lo que te está pasando, cabrón!

    Te quiero, ya lo sabes.

  20. Nasty,
    Martes, 21.45. He sobrevivido a mi clase con la profesora española, he hecho mi presentación del artículo (al que dediqué todo el fin de semana salvo dos ratos que salí a que me diera el sol o el relente en el jardín y la carretera) y he leído mi comentario de un poema de Sor Juana Inés de la Cruz. También he recibido el visto bueno de mi profesor de cuento al texto de mi presentación de mañana sobre Cortázar: «Ha quedado muy bueno tu texto para la presentación. Bueno y claro», me ha puesto en el e-mail. También he pasado la prueba de las clases de español, ya que el lunes (parece que haga un año) vino de observadora mi coordinadora para evaluarme y luego me dijo que salvo algún detallito estoy dando bien mis clases. Uf. Alivio. Veo la luz al final del túnel, lo bueno es que estoy sobreviviendo sin haber asesinado ni gritado a nadie, que a veces dan ganas. Cuando he terminado la clase de hoy nos hemos ido a tomar un café a la cafetería d ela biblioteca un peruano, una irlandesa, un estadounidense y un español (yo) y nos hemos reído un poco. He flipado con que los tres piensan coger para el semestre que viene a la misma profesora española con la que yo ‘no puedo’. No he conseguido convencerles. Y no son masoquistas, pero quieren hacer su curso sobre el Quijote. Yo, definitivamente no la voy a coger, necesito un respiro. Igualmente creo que cogeré tres cursos (podría hacer dos) pero el de ella seguro que no. Eso sería como comprarme un billete de cuatro meses ininterrumpidos subido al tren fantasma: con cara de agilipollado cuando vas por fuera, recibiendo escobazos y aullidos cuando atraviesas el túnel.
    Ya queda menos para que termine el semestre. Me acabo de enterar de que ya están colgados los cursos para el próximo. Voy a echar un vistazo, que todavía tengo que preparar la clase de mañana. 22.04.

  21. Hoy estábamos a dos grados, con viento y lluvia de la que hace darse la vuelta al paraguas.
    Besos a todos.

  22. Me alegran mucho tus noticias, tanto las de profe como las de alumnos. Eso se veia venir; usted si que sabe… y me sigue sorprendiendo el Nasty. O sea que muy bien
    He estado en Bejaia _la antigua Bugia_; ya te contare y ahora estoy en Medea, donde ya he dictado una conferencia sobre teatro popular, y qhora me espera un periodista para aue le hable de «teatro y ciudad», yq inventare.
    No tengo mas tiempo ahora.
    De verdad me alegro mucho de lo tus presentaciones. Ya me contaras.
    Un beso

  23. A mi tambien me legran las tuyas.
    Por cierto, la presentacion de Cortazar de ayer tambien fue muy bien, hubo felicitaciones y todo. Ya te la mandare, que Hector me la pidio y asi me dices que te parece.
    Besos, familia.
    P.D: Agotamiento post estres, este fin de semana tengo que seguir leyendo y que empezar a preparar el trabajo final sobre Madrid en dos obras del siglo de Oro, que solo tengo dos semanas para hacerlo. O sea que nada de salir.

  24. Hola ha venido la tía Alicia y te ha escrito, pero ha entrado en el texto anterior a éste( salud y dinero ).Buscala que yo no se ponertela aqui. Quiere que me envies tu dirección postal para escribirte en «directo» o sobre papel.
    Que bien todo lo que estás haciendo, ¿Ves como si? es verdad mucho esfuerzo y mucho trabajo y mucho sueño, pero a que ha valido la pena. Tu sabes hacerlo bien y sabes que siempre he creido en ti.
    Esto de tu bloc es la maravilla del siglo, mira por donde estoy recibiendo las noticias, las reflexiones de todos y la preciosidad de mi hermano Nasty el filósofo del mundo.
    Un bgeso. Tia Helia.

  25. Hola ha venido la tía Alicia y te ha escrito, pero ha entrado en el texto anterior a éste( salud y dinero ).Buscala que yo no se ponertela aqui. Quiere que me envies tu dirección postal para escribirte en «directo» o sobre papel.
    Que bien todo lo que estás haciendo, ¿Ves como si? es verdad mucho esfuerzo y mucho trabajo y mucho sueño, pero a que ha valido la pena. Tu sabes hacerlo bien y sabes que siempre he creido en ti.
    Esto de tu bloc es la maravilla del siglo, mira por donde estoy recibiendo las noticias, las reflexiones de todos y la preciosidad de mi hermano Nasty el filósofo del mundo.
    Un beso. Tia Helia.

  26. Me alegra que hayas descubierto las ventajas del fascinante mundo de los blogs, que también tiene inconvenientes, por supuesto. Pero en este caso, ayuda un montón a comunicarse, aunque estéis algunos en el mismo sitio. Por cierto, lo de Nasty es nuevo, tan nuevo casi como su Mac. Lo que no es nuevo es ese no se qué que qué sé yo que tiene para expresar lo que pasa por su cabecita. Te juro que, ahora que estoy estudiando a poetas grandes, raros y lúcidos, nuestro Nasty no desmerece a ninguno con sus comentarios.
    Qué bien, llevo días pensando en la tía Ali, ahora la leo.
    Besos.

  27. JODER !!!! Que familia, no tengo tiempo para leeros a todos, esto es un novelón!!!! Ya me lo leeré poquito a poco, pero me encanta, esto es divertidisimo!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s