Mundo Dedé

Borradores de la mitad de mí

Hielo

10 comentarios


Luego contaré cualquier cosa actualizando esta entrada. De momento, he querido romper mi mini bloqueo después de varias semanas sin escribir (es como montar en bicicleta, cuanto menos montas más pereza da; y a la inversa). En unos minutos voy a recorrer mi camino helado de costumbre para subir a un tren que me lleve a Filadelfia para ir al estudio de un amigo donde nos juntaremos varios compañeros en el suelo (no tiene sillas) a beber y charlar (no necesariamente en ese orden). Me ha costado escribir este poema, es la primera vez que no lo escribo de un tirón de diez minutos, dudaba con las palabras, las ideas escaseaban. No sé qué me pasa. Y no quiero volver a mencionar el cansancio.

Jamás

 

Tren te tren te tienta al revés

A las dos y media enfilan los astros

La vía del Main Line otra cosa no

Pero a la de tres se levanta un negro

Que cojea por el pasillo cercado por

cabezas reclinadas al compás,

al trantrán de tus pensamientos

puros y el hilo eléctrico de un paisaje

que se desenfoca al subir y bajar cada

vez que tercia la luna opaca del cristal

en estos momentos que estoy a

punto de conquistar un día más a

la manera de los que más o menos

terminan mal los días de carnaval

y las mañanas críticas de enero en

un margen tremendamente sección

media del tintinear de colores oscuros

asombran al caminante en un campus

universitario estalagmita de nieve al

andar, los dos al andar dudamos sobre

hielo, sabemos que no nos quemará, a

nosotros no, seguro que el agua hierve si

la dejas calentar, congelado el recuerdo de

ráfagas de serrín blanco sobrevolando las

ramas de un lugar herido tal vez muerto cuando

los dos sabemos quién viene y quien va a

comprar vino blanco para sorber tibio rajado

hacia las teclas del paladar siempre arriba en

esos momentos que te vas y no vuelves jamás.

10 pensamientos en “Hielo

  1. Venga Andres¡¡… El tío Vicente siempre decia..
    «El comer y el rascar, solo requieren empezar» intercala escribir y ya veras…
    Un abrazo primo…..

  2. Desconcertante tren te tren, negro que cojea -¿es un diagnóstico sobre Obama?-, las cabezas con su tran tran. Desconcertante esa estalagmita universitaria….
    Y tu hermano Héctor componiendo un juego musical a partir de un pato cantor que le hemos comprado a Lara.
    Desconcertante la nieve que nos está cayendo en Madrid, que no nos deja llevar a Alejandro al Parque, según órdenes de Tacha que está en Francia.
    Tu ahijada está preciosa, sonriente cuando quiere, con mucho genio cuando se cree desatendida, progresando en sus movimientos -expresión corporal-, descubriendo la sonoridad de sus pedorretas -expresión oral-.
    Y te dejo a los sones del Claro de Luna de Debussy, que toca Héctor al piano, y con el que Lara se ido durmiendo.
    Un beso.
    Te quiero.

  3. Un abrazo, Vicente, gracias por el apoyo.
    Pa Pito, nada que ver lo de Obama, en realidad no sé qué significa exactamente el poema. Quería escribir algo sobre la nieve helada, el tren que lleva a la ciudad… Gracias por la corrección ortográfica (tran tran). El viernes llamé a casa de Tasha y dejé un mensaje, quizás lo intente luego más tarde. Quería hablar con Alejandrito.
    Precioso el Claro de Luna, yo también me quedaría dormido, y más tocado por Héctor.
    Hoy tengo algo de faena para mañana (corregir los exámenes, leer…). El viernes hubo juerga en casa de este compañero peruano en Filadelfia, fuimos un buen grupito (un estadounidense, un peruano, un canadiense de origen cubano, un chileno y una chilena de Magallanes, y un español). Terminamos en un bar jaleando y gritando a unos negros que bailaban en plan perreo con unas blancas.
    Besos.

  4. Hi, how you’re doing my boogie man?
    Me gusta mucho tu último poema (además de los anteriores que voy leyendo «a sorbitos») Su tono, su ritmo (yeah!) nostálgico, fotográfico, a veces un poco «chill in my heart», otras me cala muy hondo y me veo dentro del decorado que pintas con tu pincel, su intención, su sentimiento, very, very expressive…
    Love,
    Nuria

  5. Gracias, Nuri. Pero ¿qué te ha pasado en la boca? (lo digo porque de repente te salen palabras en extranjero). Es broma, claro, me alegra que me leas y me digas que te parece bien.

  6. Sigo aquí, pero con todo al lio que me acompaña.
    TQ.
    N.

  7. ¿Qué llevas? ¿Una orquesta portátil detrás, como el protagonista de la peli de Kusturica?
    YTBNTQ
    A.

  8. TUS poemas cartas y creaciones solo las leo cuando vengo a MADRID, Y, o soy muy torpe o hace mucho tiempo que no leo poemas tan distintos de los que he solido leer. TE ME ESCAPAS CUANDO ESCRIBES, y eso me obliga a entrar a buscarte, como soy lenta te daré mi opinion cuado lo analice, te quiero, la mamá de un poeta, quien me lo iba a decir me gusta, besos. Lo he vuelto a leer y ahora lo he visto, el tren, su gente, la estalagmita que te acompaña el árbol, la nieve, vuelve siempre… tu madre!!

  9. Hola Mamá, me alegro de leerte por aquí. El caso es que este poema tuvo menos éxito en el taller literario, y comprendo que sea un poco inextricable. Desde ese día que no he escrito ninguno más. A ver si me animo. Aunque también quería volver a escribir prosa.
    Muchos besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s