Afecto lábil: «Variabilidad anormal en el afecto, con cambios repetidos, rápidos y bruscos de la expresión afectiva».
Lábil: «Inestable. Que puede deslizarse fácilmente de un lado hacia el otro».
Labilidad emocional: «La labilidad emocional es un conjunto de alteraciones en la manifestación de la afectividad (llantos, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física) y que en ningún caso significa que exista un auténtico problema psiquiátrico».
Bueno, la segunda parte de esta última definición me tranquiliza un poco: no estoy mal de la cabeza. Tampoco me ajusto del todo a las demás pero algo de cada una reconozco que sí tengo.
Esto viene a cuento por lo que voy a confesar que me ha pasado justo después de salir del edificio de franjas rosadas donde está el departamento de Lenguas Modernas, el Centro San Agustín de Artes Liberales, justo después de que me hayan dado la mejor noticia de los últimos años: que ya no tengo que trabajar más, y que me seguirán pagando la beca hasta que termine el máster, en junio del 2010. Me pagarán por estudiar.
Pues salía del edificio con la noticia, después de bajar los tres pisos de escaleras y abrir las pesadas puertas que dan al verde y a un grupo de esculturas de bronce que simulan gente haciendo corro. Lo que me ha pasado es que me ha dado uno de esos pequeños ahogos que a veces me atacan sutilmente cuando estoy muy cansado. Es un conato de lágrima que sube garganta arriba y baja de nuevo para agarrarse a mis tripas y poner los músculos del vientre en tensión.
Me pasa a veces, sobre todo en esas fases de agotamiento. Puede ser viendo una película, cualquiera, incluso la más estúpida o, como bromeaban en una comedia romántica dos hombres de pelo en pecho, el llanto puede llegar viendo a tipos duros como James Coburn o Charles Bronson friéndose a tiros en Los siete magníficos. El caso es que llega, de la manera más inesperada y lábil posible, tanto si hay gente delante como si no. Y hay que aguantarse porque a veces me ha pasado viendo una película con mis alumnos. En esos casos, el remedio es mirar al suelo, como si la cosa no fuera contigo.
Pero sí va conmigo, y eso que a lo mejor es la tercera vez que he visto esa escena. El otro día me pasó también viendo un vídeo de lo último de Concha Buika, pero estaba solo ante mi ordenador. Y esta misma mañana, leyendo el extracto del banco. (Esto es broma).
Así que quería daros la noticia de que soy libre (lábil pero libre) y de que lloro como las nenas. Pero eso ya lo sabíais. A partir de ahora tendré más tiempo para escribir. Nos leeremos más.
Voy a celebrarlo poniendo algunas fotos de momentos lábiles:
Algo serio en Cádiz.
Menos serio en Cádiz.
Nada serio en Cádiz.
(A ver si me sale novia, para que vean que además de llorar sé reír. A los tíos os pido perdón por invitaros a mi book).
octubre 22, 2009 en 8:41 pm
Joer Andrés la tercera la voy a poner en mi mesita de noche . __Estás fenómenal.
Un Beso. (ojo beso de primo ¡eh!
octubre 22, 2009 en 8:51 pm
con un poquito más de bigote, treinta centímetros más (de estatura…), una chupa oliendo a cuero nunca lavado, botas, espuelas y tremendo colt 45, más que lábil serías más bien labúfalo (si, ya sé, pero qué quieres, estoy un poco cansado…)
octubre 22, 2009 en 9:27 pm
Estoy hecho una puta mierda, Vicente, pero tienes mi permiso para poner la foto en tu mesita de noche. Eso sí, no sé qué pensará tu mujer (por mucho que le digas que soy tu primo).
Señor Arzalluz, yo hoy me siento labil cosby. (Aunque prefería sentirme como labil clinton en sus mejores momentos de despacho oral).
Un abrazo a los dos, os debo una birra por alegrarme la tarde.
octubre 22, 2009 en 10:30 pm
pd: mejor lábil que ltorpe…
octubre 23, 2009 en 10:54 am
Hermano no pasa nada porque lo de las lagrimas viene muy bien y te quedas mas agusto que dos. Como me alegro de lo de tu buena noticia , es buenisima, seguro que te va a cambiar la vida a partir de ahora, así es que entiendo perfectamente que te haya pegao»»» la llantina, NO ME EXTRAÑA!!!!!!!! ESTAS MUY GUAPOOOOOOOOOOOOO , ahora tendras mas tiempo para salir a buscar nenas, besos, te dejo con tu madre.
El teatro Real es muy divertido pero al dia siguiente estas hecho polvo de tanto trabajo cuando hoy he leido que puedes seguir y liberarte del duro trabajo tú que lo necesitas, todavía creo más en que cuando se desea algo de verdad se cumple estoy feliz por ti guapo te quiere tu madre ymicorazon se alegra de la sensibilidad que rezumas por los poros yse desde cuando la tienes cuando quieras te lo cuento un abrazo grande
octubre 23, 2009 en 1:06 pm
Querido Andres: no es malo llorar, hasta los grandes hombres lo hacen, hasta lo hago yo. Me alegro que estes libre y puedas escribir mas, porque sabes bien que me encanta leerte. No hay nada mejor que te paguen por no hacer nada, jejeje.
Niño animate y pasa a la accion, que lo que te ocurre es que estas mas parao que el gato de porcelana de mi salon. Fijate la inmensa suerte que he tenido yo con Loli.
Mucha suerte en todo y un abrazo muy fuerte.
octubre 23, 2009 en 1:14 pm
Señor, no se me ocurre ningún juego de palabras más con lábil, pero es que son las 8 de la mañana, ya verás luego.
Tasha, besos muchos para ti también. Todavía no he podido disfrutar mucho de mi nueva situación: hoy tengo mi última clase de español y además tengo que dar una conferencia en Filadelfia, así que ayer curré bastante.
Mamá, me has dejado intrigado, os llamaré mañana y me lo cuentas. Muchos besos.
octubre 23, 2009 en 1:16 pm
Me ha pasado Gabi el link a tu Blog.
A partir de hoy lo agrego a mi Google Reader
Qué tal por Boston?
octubre 23, 2009 en 1:18 pm
Gran hombre, sí que me siento un poco gato de porcelana, sí. Miau. Un abrazo Alfonso.
octubre 23, 2009 en 1:22 pm
Hola Emilio, qué sorpresa. Bienvenido. Tengo que averiguar qué es eso de Google Reader. Pues aquí en Filadelfia ha hecho unos días de frío y ha vuelto otra vez el calorcito. Que dure, que dure, que luego se pone el tiempo fatal y hace un frío que te cagas.
octubre 23, 2009 en 3:41 pm
Hola guapísimo! Pero bueno es que acabas de descubrir ahora que los chicos también lloran? Esa es una de las facetas que más me gustan de ti, tu sensibilidad, igual que tu sarcasmo, tu mala leche,etc.
Guapo, tengo que darte yo también una buena noticia: VOY A SER TÍA. Mi hermano Santi y mi queridísima cuñada van a ser papas! Están de 3 meses y creo que dos semanas ( el bebé debe de nacer para el 2 de Mayo). A lo mejor, la noticia hubiese sido mejor si la que fuera a ser madre hubiera sido yo, pero de momento me conformaré con ser tía.
Chico estás muy guapo en esas fotos que te hiciste en Cádiz! El verde te favorece mogollón.
Enhorabuena por dejar de trabajar y estudiar a costa de los Americanos hasta junio del 2010 por el módico precio de unos 1200 euros al mes. No está nada mal, para mí lo querría yo!
guapo, guapo y guapo! Un beso
Por cierto, Alfonso ya tiene novia formal ( Loli)? Joder, eso si que es una buena noticia. Que la dure!
octubre 23, 2009 en 4:52 pm
Hola Charo. Pues si vieras la que acabo de pasar despidi’endome de mis alumn0s… Todos dici’endome que por qu’e me iba, que pod’ia hab’erselo dicho antes para hacer una fiesta… He aguantado el tir’on pero despu’es de clase he tenido un momento l’abil (que no es llorar, que tambi’en lo hago a veces, sino ahogarme en m’i mismo durante un instante: algo as’i). Pero ya est’a, les he dicho que vengan a verme al laboratorio cuando lo necesiten, ya que creo que voy a seguir con las tutor’ias.
Todav’ia no he terminado con el texto de mi conferencia de hoy sobre la historia del capit’an cautivo del Quijote. Y es esta tarde. Chao.
Por cierto, Charo, se conocieron por internet, y es que a veces funciona. Otras no, eso lo s’e por experiencia propia…
octubre 23, 2009 en 6:49 pm
tienes más suerte……..
octubre 24, 2009 en 1:03 am
Eso me dicen, Dave. Y sí, la tengo. Y no la tengo: las dos cosas.
octubre 25, 2009 en 8:43 pm
ya,por eso he escrito los puntos suspesivos
octubre 25, 2009 en 9:29 pm
Estoy viendo el programa «redes» de Eduardo Punset. Precisamente con el profesor Wiseman hablan de esas situaciones que parecen hundirte de pronto. ¿Sabes como lo solucionan? sonriendo, forzándose a sonreir, durante al menos 3 o 4 segundos. El profesor dice que el cerebro responde a nuestras actitudes corporales. Si algo nos asusta, o nos preocupa o cualquier otra situación «incómoda» (por lo menos) hagamos una sonrisa, si no podemos, pongamos un lápiz o un boli en nuestra boca, agarándolo con todos los dientes. Ese gesto es el de la sonrisa, con sólo ese gesto, al cabo de un momento nuestro cerebro habrá recogido la sonrisa y nuestro ánimo habrá cambiado. Entonces vive ese momento, mantenlo cuanto puedas y vuelve a utilizar las sonrisa. Seguro que el miedo va a disiparse. Prueba y dime algo. Te quiero.
octubre 26, 2009 en 12:46 am
En mi caso se va mirando un momento al suelo. Pero lo haré, por curiosidad, a ver qué pasa. Besos.
octubre 26, 2009 en 3:26 am
Creo que somos muchos los que cumplimos con esas caractericticas…. que bonito que te conoces tan bien a ti mismo!!!!
octubre 26, 2009 en 2:08 pm
Vivimos en un valle de sonrisas y lágrimas, Friducha. Como Julie Andrews en la peli aquella.
noviembre 3, 2009 en 5:58 pm
Definitivamente es muy creativa la angustia.
noviembre 14, 2009 en 1:13 pm
Se me está descolgando el lábil inferior de tanta creatividad, aunque sea por la angustia vital
Sin embargo, si fuera mujer hermosa no tendría problema, porque, según Jardiel Poncela, en una mujer hermosa todos los lábiles son superiores.
noviembre 20, 2009 en 4:06 am
Espero que el Señor Arzallus lea la perfección de los anteriores juegos de palabras, fruto de generaciones de malabarismos semánticos y millones de botellas de ron.
Enhorabuena, padre, por tu don.
Y bienvenido de vuelta del mundo árabe.