Mundo Dedé

Borradores de la mitad de mí

Word no miente

21 comentarios


Hoy he vuelto al taller literario. He estado varias semanas sin ir y aún más sin leer nada mío. En realidad, dejé de escribir poesía de forma continuada en abril, que es la fecha en la que guardé mi último documento (Word no miente). Luego en julio escribí alguna cosilla y un poema más, textos que están aquí publicados desde agosto. Hoy he ido al taller y he leído lo último que he escrito. Como casi siempre me ha subido el ánimo comprobar que mis compañeros sólo han tenido elogios hacia mi poema. Viene bien si has estado algo tontorrón.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Indecisiones

Caobas, castaños, sauces, almendros sus ojos, la forma ovalada hoja de verde vivo, gotas blancas en la epidermis de las ramas floreadas de amarillo, pequeños pétalos polvorientos nievan al paso de avispas, abejorros, tábanos, los jueves a estas horas es lo que suele pasar, el Sol alto tan tranquilo en su trono de viejo dictador, rayos en todas direcciones, una luz de big bang, hormigas dentro y fuera de la casa, qué más se puede pedir a alguien que trepa a la higuera en busca de nada, que encuentra escalones en el muñón dejado por antiguas ramas, un niño triste y a la vez entusiasta por poder mirar la leche que gotea de las grietas de un higo verde listo para ser devorado tal cual. Me voy del cuadro a otro lugar remoto en el que hay crisis de néctar, al contrario que en la Tierra, allí donde todo lo ocupa un cemento que toma prestado un sitio donde a diario suelen respirar las arboledas. Desde aquí, sin más preámbulos ni centros de mesa, me elevo hipnóticamente con el xilofón de un DVD rayado, como el que hiberna con los cascos puestos una vez terminada una historia de amor, por pequeña que sea, por grande que sea, vuelve y vuelve a comenzar acunando con dulzura la película de sus sueños. Sé que todo son palabras, que la vida no son sólo palabras, que vivo más allá de esas palabras, que quiero vivir en ellas, sin ellas, después de ellas, siempre y cuando nos acompañen, gráciles a los dos, los martes, miércoles, viernes, también los jueves con su gran Sol de primavera, como digo, oxígeno para mi paladar hambriento, fotosíntesis para mi piel, haciendo oídos sordos a la sordera, nutriendo pequeñas células con cada cosa que admiro, tocan las yemas de mis dedos un piano de tren eléctrico, de escalera mecánica, de ascensor espinal hacia lo que a mí más me importa. Ni más ni menos que eso, estoy bastante seguro, de tomar una indecisión esa sería la primera.

21 pensamientos en “Word no miente

  1. Me alegra el saber que estas bien.

    Son las «indecisiones», más decididamente bonitas que he leído nunca.

    Dentro las indecisiones hay momentos ineludiblemente bellos. Y, muchas veces, gracias a aquellas, llegan estos.

    Y si no es gracias a aquellas, en el fondo, da igual. En este mundo, y en esta vida, nos encontramos con estos, por diferentes caminos, pero lo que es seguro es que ahí están. Y hay que disfrutarlos… Un abrazo primo.

  2. Vuelvo de Agüimes y me encuentro con ese hermoso texto, tan indecisivo, tan lleno de fragancias arboreas, de dictaduras solares, tan lleno de palabras que sí son vida…
    Bienvenido a tu vuelta a la escritura.
    Yo vengo de la oralitura, como ya sabes. Después del éxito de 3monólogos3 -que lo diga Patri-, hemos estado celebrando el XX Aniversario del Festival Internacional de Narración Oral, con viejos y nuevos amigos.

  3. Y allí me han contado este:
    -¿En qué se parece un canario -o,incluso, yo- a un ordenador?
    -En qué los dos tienen cdron (pronunciese a lo canario, o sea seseando).

  4. Gracias Patri.
    Pa’pito el mío, ¡bienvenido! Luego hablamos.
    Besos.

  5. Che que alegría, un padrino, ya de vuelta.

    Menudo follón tienen en las islas con las lluvias. Esperemos que pase pronto.

    Yo soy un ordenador de los pies a la cabeza.

    ¡cdron! Que bueno… ¿Bueno? Bueno es saciarla…

  6. Ya lo he hecho.Ya no tiene remedio.Aunque quisiera esconderme debajo de la cama creo que tenia que hacerlo.No se si valdrá para algo pero…le he dado tu dirección,esta dirección a Virginia.
    Si te lee,le gustarás,no me cabe duda.
    Besos primo y besos a mi hermano y tio!

  7. hay alguna posibilidad por pequeña que sea de salvar lo nuestro?

  8. Gracias por tu afán promocional, prima.
    Dave: no.

  9. Hola, está aqui Hector y mw ha ayudado, mejor dicho me lo ha preparado para qu pueda volver a entrar!
    Bieeeennnn,
    Tia Helia

  10. Dave, era broma, sabes que te quiero.
    Tía, me alegro de verte de nuevo aquí. Gracias a Héctor. Muchos besos.

  11. Hello Praim!. Is yu Veriguel?

    Yes veriguel, Manuel, Butifarretes de Teruel. s es Ahora Si!

    Mi ingle es un poco precaria. Mas bien, que mal, muy pre baratia. Gudjonsen

  12. Sobra el «s es» que va antes del Ahora Si! Porque no se que significa. A lo mejor significa el alma. Gudmoney…

  13. Sí, debe de ser el alma. Besos, patri.

  14. ¡He vinío yo!

    Yo la CD-RON me la voy curando con lo que me traje de Agüimes.

  15. SI, pero el vinio, que sea tinto por favor.

    Va uno paseando por su pueblo y allá a lo lejos, le parece ver venir a su amigo Pepe. Conforme se va acercando, ve que Pepe esta escayolado, con magulladuras en la cara, el brazo y la cabeza vendados, y ensangrentado, por lo que le pregunta. Che! Pero Pepe, que te ha pasado.
    A lo que Pepe le dice:

    -Es que me compre una moto de 2ª mano y ¿Te acuerdas de la cuesta empinada que hay cerca de la iglesia?

    -Si, claro.

    -¿Y te acuerdas de la pared de la tienda que había abajo, con un letrero que pone «SE TRASPASA»

    -SI, claro que me acuerdo-

    -Pues no, no se traspasa, no.

  16. Bienvenido, Nasty, te veo pronto.
    Este blog también se traspasa a persona interesada en LOS CHISTES MALOS DE MI PRIMO PATRI!! Se trapasa por no poder atender porque está a pleno rendimiento (incluye cámaras, grifo de fanta y de mahou y dos banquetas).
    Que no, primico, que era bueno.

  17. Va uno y le dice al otro:
    Oye, no abras la boca que se te puede caer la pipa.
    Y el otro responde, abriendo mucho la boca:
    -Nooo…..
    Ya sabéis.

  18. Os quiero mucho.
    Sobre todo por la herencia de los chistes malos.
    Eso

  19. Aviso a los lectores de este blog:
    El lunes arranca el Festival de la Oralidad en Elche
    Festival Internacional de la Oralidad 2010

    Programación lunes 22 de Febrero

    Seminario: Oralidad, Patrimonio y Memoria

    Lunes y martes, de 11 a 14:00h En la sala de ensayos del Gran Teatro

    Taller: Desarrollo de la voz desde la emoción y el cuerpo
    Tojol K’umal: La voz verdadera
    Voz a voz con María Zambrano
    Imparte Hebe Rosell

    Hebe Rosell (Argentina)

    Nació en Buenos Aires, vive desde 1976 en México, donde tuvo que exiliarse después de editar el disco Montoneros con el grupo Huerque Mapu. Musicoterapeuta, actriz, cantante, compositora y docente de la Compañía Nacional de Teatro de México.
    Colaboró con La Carátula en el espectáculo Imagen de tu huella (1992), otros títulos en su haber suenan así: Talismanes, No llores por mí Cortázar, La Hebestroika, Memorias del fuego, entre otros. Ha participado en festivales y foros en Argentina, México, Colombia, España, Francia y Venezuela.

    Lunes a las 20:00h En el Centro de Congresos

    CONFERENCIA INAUGURAL
    Voz de la libertad
    Música del exilio español. Canciones y entrevistas inéditas
    A cargo de Dalia Vidal López (México)

    Dalia Vidal López (México)

    Nieta de republicanos españoles exiliados. Comenzó su formación académica en el prestigioso Colegio Madrid de México DF y se licenció en la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Etnomusicología. Es maestra de música, ejecutante de piano y de jarana, investigadora y productora de guiones cinematográficos.

    Su conferencia-audición consistirá en la presentación del disco Voz de la libertad que es el resultado de su tesis “Música del exilio español. Canciones y entrevistas inéditas.”
    Presentará su experiencia como etnomusicóloga con refugiados republicanos españoles exiliados en México, sus vidas durante la segunda república española, los estragos de la guerra civil, la dictadura franquista y el país de acogida.
    Con este trabajo investigativo la autora pretende rescatar la memoria colectiva de una cultura que, al fusionarse con otra, generó una nueva construcción de identidad que se ha permeado en varias generaciones.

    Lunes, a las 19:00h En la Universidad Miguel Hernández
    (Campus Sant Joan. Salón de grados de la Facultad de Medicina)

    Hanna Cuenca (Colombia)

    Nació en Ibagué y reside en Bogotá. Es periodista. Desde que se encontró con la narración oral descubrió una forma más cálida y mágica de comunicarse con el público, lo que le ha permitido participar en numerosas citas para ensalzar la palabra hablada. De igual modo, se desempeña como gestora cultural. Dirige desde el año 2001 el Festival Nacional de cuenteros Quierocuento y es la gerente de arte dramático de la ciudad de Bogotá.

    Jermán Argueta (México)

    Es antropólogo, escritor, cuentero, fotógrafo, director de la revista Crónicas y Leyendas Mexicanas y del Festival Internacional de la Oralidad en México. Ha impartido talleres en diversas instituciones de su país y en distintos festivales de la oralidad en Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Paraguay y Venezuela. Es de destacar los impartidos a prostitutas del Barrio de La Merced (DF) cuyo resultado fueron las publicaciones de los poemarios Damas de la caricia y Magdalena, tejedora de caricias, y el libro-revista La constelación de las alegadoras.

    Lunes, a las 23:00h En el Café-bar Glasshouse (Plaza de Benidorm)

    Actuaciones de
    Mariano Martínez (Comunidad Valenciana)

    Fue miembro fundador del Grupo de Narración Oral de la Universidad de Alicante, como actor ha participado en diversos montajes de la Compañía Maracaibo Teatro, en la última temporada, ha participado en el Festival Internacional de la Oralidad de Barquisimeto (Venezuela), el Festival “Abrapalabra” de Bucaramanga (Colombia), en el Festival Medieval de Elche, y en el último montaje de la Compañía La Nona Teatro con El barbero de Sevilla.

    Y

    Ana Torrellas (Venezuela)

    Nacida en Barquisimeto donde conoció la cuentería y sus nuevas formas de expresión escénicas, fue fundadora del grupo Cuentazoo, posteriormente forma parte del equipo de producción de la Unión de Narradores Orales Escénicos (UNO/ES) de Barquisimeto y actualmente de La Carátula. Es psicopedagoga, docente de la Universidad Pedagógica de Venezuela, directora del programa de atención a la diversidad Ponteporonte y actualmente cursas estudios de doctorado en la Universidad de Alicante.

    Todas las actividades son gratuitas

    Mas información en el blog: http:/lacaratula.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s